Ir al contenido principal

MARCADOS POR EL AGUA.

 

En ésta columna del blog, y siguiendo con el rescate filmográfico de grandes directores, me dedicaré a un cineasta fundamental para nuestro cine, Lucas Demare.

Nacido en Buenos Aires en  1910 y fallecido en 1981. Fue uno de los fundadores de la entidad Directores Argentinos Cinematográficos  en 1958  Escribió y dirigió títulos fundamentales de nuestro cine  como: “La Guerra gaucha ”, “El cura gaucho” (1941),”Pampa Bárbara” (1945) que dirige con Hugo Fregonese, a quien da su espaldarazo inicial como director,“Los Isleros” (1951),"Zafra" (1958) entre otros.. Su último trabajo como director fue en “Hombres de mar” (1977).

Demare, es un director de productos propios del realismo, no recurre a cuestiones metafóricas para retratar el momento social pero, a diferencia de otros directores de su época, tendrá la ductilidad necesaria para mostrar ese realismo no circunscripto a un momento específico de nuestra sociedad sino que irá y vendrá, en sus argumentos desde cuestiones épicas relacionadas con la independencia hasta postales costumbristas contemporáneas con el momento en el que filma sus películas.




En éste artículo me centraré en una  de sus producciones más logradas, que tiene la particularidad, que sólo alcanzan las verdaderas obras de arte, de mantener su fuerza a través del tiempo; me refiero a “Los Isleros”.

Filmada en 1951 para Estudios San Miguel, es un drama social protagonizado por Tita Merello, Arturo García Buhr y con destacados coprotagónicos de Roberto Fugazot y Graciela Lecube.

El gran tema de la película es la vida de los hombres en el río. No resulta menor aclarar que el río constituirá un fuerte foco de interés en nuestro cine por su relación directa con la idea de progreso del país basada en la lógica de circulación de riquezas y vinculación con el mundo que permite el ambiente fluvial.

En el tratamiento que Demare hace, en ésta película, del río encontramos dos polos que funcionan con la lógica de expulsor/ receptor, aunque dicha lógica no sea unívoca o lineal. Por un lado la idea de “vida puerto” y se emparentamiento con un área urbana con ribetes cosmopolitas reflejados en elementos tales como: el comercio, el dinero y los distintos lenguajes que confluyen en un espacio y “la otra orilla”, lo que podríamos denominar como la ciudad contra el río, que será el lugar de las vidas naufragadas, condenadas a un contacto con la civilización de tierra firme pero sin lograr una integración a pesar de los vínculos permanentes entre esas dos orillas.




Sus protagonistas se reconocen como habitantes propios del lugar ya que hay una experiencia vital que los sustenta y los mantiene en ese espacio. Este reconocimiento es expresado claramente por el posicionamiento que toma el director con la utilización de elementos visuales que dan cuenta que el río es visto desde una canoa y no desde un buque. Dando lugar, desde ahí a mostrar dos escenarios tradicionalmente anómalos, como el agua y las islas, que serán vistos como lugares quietos pero que están en permanente movimiento por la acción del agua.

La base argumental cuenta con dos pilares:

·         La vida en las costas

·         La justicia terrestre

La vida en las costas que muestra una dependencia del río instalando una “periferia urbana” pensada como provisoria porque será devorada por la ciudad en un interjuego dinámico entre suburbio y barrios integrados.

Así mismo la idea de frontera que se maneja marca las diferencias entre una frontera terrestre que no puede moverse ya que se urbaniza hasta el borde y una frontera acuática que está en permanente movimiento y retroceso por la acción del río.

La vida cotidiana islera será la más afectada por esa dualidad de fronteras; ya que depende de la frontera acuática en cuanto al transporte y las inundaciones que todo lo arrasan pero no puede desconocer o negar la vida en tierra firme donde necesariamente deberán hacerse ciertas cosas como: el divertimento de un baile, el acceso a comercios o la atención en un hospital.

Lo antedicho queda demostrado en, al menos, dos escenas: el parto de “La Carancha” y el traslado de Tonio  a la ciudad con su familia cuando su esposa queda embarazada.

Ese juego de orillas que plantea Demare resulta innovador al contraponer una orilla real como el río con una metafórica como la ciudad. Dando lugar a mostrar la existencia de lo que podemos llamar dos tipos orilleros: “el urbano”, constituido por una mezcla de hombre de adentro/afuera y “el islero” que no cuenta con esa mezcla ya que la orilla es su cotidianidad (la pesca, la canoa y ese acontecimiento clave en sus vidas que es la llegada de la lancha de la proveeduría) y como tal lo margina a un adentro casi permanente.

El otro pilar al que he hecho referencia,  la justicia terrestre, instala una idea interesante y constituida por una dualidad con base real y estereotipada. La isla es una zona de frontera, pero una frontera que tiene la particularidad de “no tener ley”, al menos entendida desde su concepción hegemónica, ya que en ella la autoridad estatal aparece absolutamente menguada porque todo se resuelve de facto: los casamientos, la ocupación de bienes ajenos, el ajuste de cuentas. La justicia terrestre no logra hacer pie en las islas lo que implica una posibilidad de in visibilizarse para el aparato represivo del Estado.

Esta idea de la isla como un refugio para la ilegalidad se refuerza desde la singularidad del propio islero, acostumbrado a la vida dura y con un dejo de singular desconfianza mezclada con inocencia. El habitante de la ciudad irrumpe en la isla rompiendo un ritmo de vida casi anfibio  produciendo en el hombre de la orilla adhesiones o rechazos pero nunca indiferencia, como lo demuestran los personajes de “El Gringo” y de Berta en la trama del film.

“Los isleros” es sin dudas una joya de nuestro cine y marcó la consagración de Tita Merello como la gran trágica argentina al encarnar a una verdadera heroína del neorrealismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DAVID STIVEL. "LOS HEREDEROS" (1970)

  LA FUERZA DE UN CLAN. Dentro del universo cinematográfico argentino hay una enorme variedad de directores con propuestas diversas, con orígenes diferentes que se plasman en el estilo de lenguaje fílmico utilizado y las temáticas abordadas. Ese universo, quizás por caprichos propios de un  fomento disímil  del hacer cinematográfico en nuestro país, no sigue el simple silogismo de equipar  calidad con cantidad de producciones.  Así, a poco de plantear un análisis integral, encontramos que el director con mayor cantidad de filmes en su haber rara vez consiguió un producto mïnimamente aceptable; como así tampoco definir un estilo propio.  En contraposición con lo anterior existe un nutrido grupo de directores que sus óperas primas se constituyeron en óperas únicas de manera casi inexplicable y que ese hecho no guarda relación alguna con su capacidad artística. Dentro de ese grupo no puede obviarse a David Stivel .   Reconocido como un director de vanguar...

TRES VECES ANA- DAVID JOSÉ KOHON- (1961)

  ¿VERDADES DISTINTAS ... O UNA MENTIRA?  Continuando con los directores que producen un quiebre cuasi revolucionario, en término de tratamiento fílmico y provocaciones argumentales, durante los años 60; no puede estar ausente dedicar algún espacio a otro director no valorado en toda su magnitud por la crítica. Me refiero a David José Kohon.   Definitivamente exponente del mejor cine de los años 60, se caracterizará por sus provocaciones argumentales y retratar el sin sentido de la vida urbana para muchas juventudes de los sesenta. Tal como lo hace Kuhn resulta interesante analizar a estos directores en clave de la  incipiente conceptualización que hacen de la existencia de diversas juventudes, y como esa existencia está relacionada con las posibilidades de moratoria social que otorga cada clase social. El cine de Kohn es, sin lugar a dudas, un cine de clase media.  En este articulo me dedicaré al análisis de "Tres veces Ana" de 1961. Protagonizada por actores e...

"BOQUITAS PINTADAS" - LEOPOLDO TORRE NILSSON (1974)

  HIPOCRESÍA MAQU ILLADA. En el mundo del cine es bastante frecuente la adaptación de obras literarias de grandes autores al lenguaje cinematográfico. Algunas de ellas resultan demasiado complejas por el estilo de la obras literaria base y, muchas veces, esto determina que los filmes no logren la potencia de la novela original. Solo a modo de ejemplo puedo mencionar "Circe" (Manuel Antìn 1964) o "A puerta cerrada" (Pedro Escudero  ( 1962) . Como contra cara  de lo antedicho hay un grupo de dramaturgos que tienen una pluma mucho mas visual; sin dudas el primer lugar en este grupo lo ocupa Manuel Puig. En este artículo me encargaré de adentrarme en dos figuras: el propio Puig y Torre Nilsson; quienes cuentan con asombrosos puntos en común en su quehacer artístico y para ello haré foco en el análisis de "Boquitas Pintadas" (1974). El primer indicador de regularidades entre ambos lo podemos encontrar en sus propias manifestaciones en diversas entrevistas. Mien...